Ir al contenido principal

La fuerza explosiva en el fútbol a través de situaciones jugadas. Temporada.

La fuerza en el fútbol en Período competitivo

En este caso, hablaré de la fuerza como cualidad fundamental a desarrollar en el futbolista. La fuerza es el "eje físico" que mueve al futbolista y le ayuda a conseguir una mayor eficacia en el juego. Debemos saber que, según el objetivo que pretendamos conseguir, hay muchas maneras de trabajarla. No es lo mismo buscar una transferencia fuerza/velocidad que trabajar la fuerza para desarrollar hipertrofia general de un jugador (aumento de musculatura).

El entrenamiento de la fuerza en el Fútbol debe cumplir los siguientes objetivos:
Incrementar el rendimiento del futbolista (físico- técnico). Debemos logar que el futbolista alique la mayor cantidad de fuerza en el menor tiempo posible, produciendo elevadas tensiones musculares, suponiendo una actividad neuromuscular muy elevada. Debemos conseguir que driblar, acelerar, decelerar, rematar. Conseguir que el tiro a puerta se haga con la máxima fuerza y la mayor eficacia, entre otras acciones donde se requiere la fuerza.
Por otra parte, debemos ser conscientes de que disponemos de poco tiempo de entrenamiento (2 sesiones semanales y en el mejor de los casos 3 sesiones), por lo que el trabajo físico se debe plantear priorizando la integración de táctica en el ejercicio, y si además se puede introducir la técnica, mucho mejor. 
Existen maneras "sacadas" de las situaciones reales de juego donde se pueden observar las distintas manifestaciones de fuerza: Lucha, salto, golpeo y desplazamiento. Todo ello supone trabajar la fuerza explosiva. La fuerza explosiva, por lo tanto es imprescindible en el trabajo físico de todo futbolista, ya que las situaciones en las que se requiere este tipo de fuerza son muchas.


Asi pues, la fuerza explosiva es fundamental, y el trabajo de ésta se puede hacer de múltiples maneras. Podemos hacer trabajos analíticos o trabajos integrados. Personalmente, recomiendo el trabajo integrado siempre que el jugador no esté lesionado o tenga dificultades para realizarlo.
Os recomiendo el siguiente artículo, donde Seirul-lo habla del trabajo de fuerza en los deportes colectivos: Seirul.lo (trabajo de fuerza)
Si quieres ver un ejemplo de cómo trabajar la fuerza explosiva en el fútbol pincha en el siguiente enlace:
 Sesión fuerza explosiva en futbol preferente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Test técnicos de Fútbol

A continuación, me gustaría compartir algunos test técnicos para Fútbol que se pueden utilizar para comprobar el nivel técnico a principio de temporada y la evolución de nuestros jugadores/as a lo largo de ésta. Test 1: Nombre del test : “TIRO AL BLANCO ” Variable que  mide el test: lanzamiento preciso a puerta. Material necesario : portería de fútbol, balones y cuerdas. Lugar de realización : campo de fútbol. Organización del equipo : los jugadores pasan la prueba uno por uno. Protocolo del test : el jugador se colocará con un balón en el punto de penalti (11 m). La prueba consiste en hacer tres lanzamientos a cada lugar de la portería señalado, de los cuales se contabilizarán sólo los que hayan tenido acierto, es decir, los que se metan en el recuadro. Los recuadros superiores tendrán una puntuación por acierto de 2 puntos. Los inferiores, 1 punto. Al final de la prueba tendremos el número de aciertos por recuadro, y uno puntuación total conseguid...

Cómo entrenar el fútbol femenino.

Me gustaría comentar y reflexionar sobre la siguiente duda de un usuario  en el foro todoexpertos: “Muy buenas tardes.   Entreno a un equipo de futbol 11 femenino, quisiera saber como plantear tanto entrenamientos como preparación fisica especifica adaptadas para ellas,  ya que por sus limitaciónes  como mujeres algunas veces me encuentro incapacitado para poder desarollar un entreno como si con chicos fuera, la edad es 18 a 22 años, y competimos en liga federada.   Espero una respuesta!   GRACIAS!” Bien, vayamos por partes. Se trata de entrenar y preparar físicamente a un equipo de Fútbol 11. En este caso se trata de un equipo femenino. Además, la edad de las jugadores es de 18 a 22 años. Siempre y cuando no exista alguna anomalía, Tanto las mujeres como los hombres nacen  y mueren con las mismas capacidades condicionales, por lo que es importante empezar recalcando que el sexo femenino no lleva asociada ninguna limit...

Estiramientos aconsejados en fútbol

Estiramientos desaconsejados y sus posibles alternativas Información extraída de: http://www.efdeportes.com/efd68/futbol.htm autores: Manuel López López* Antonio Jesús Gálvez Torres** Cipriano Romero Cerezo***