Antes de planificar cualquier tipo de entrenamiento es imprescindible tener en cuenta las diferentes variables que influirán en nuestro entrenamiento. Además es de MUY importante conocer cuáles son los principios que rigen el esfuerzo. A continuación les dejo la clasificación y los aspectos a los que hacen referencia:
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL ESFUERZO.
1-Unidad funcional: es el principio más básico del entrenamiento. Todo el organismo responde ante el estímulo aplicado.
2-Multilateralidad: no se puede rendir al máximo en una cualidad física o deporte si no se tiene una base general mínima. Hay que practicar de todo para mejorar más.
3)Incremento progresivo del esfuerzo: no se puede aplicar de golpe una gran carga de entrenamiento.
4)Sobrecarga: si no incremento la intensidad del entrenamiento (aunque sea para disminuir volumen) no se alcanzan los picos de rendimiento. Llega un momento en que el volumen se vuelve ineficaz y hay que incrementar la intensidad.
5)Incremento irregular de carga: si siemptre se aplica el mismo incremento de carga, el organismo se acostumbra y retrasa su adaptación. Con cambios brusco se mejora el rendimiento.
6) Variedad: Hay que dar variedad a los medios(ejercicios) y a los métodos(sistematización): series, repeticiones, descansos) de entrenamiento. Así la adaptación se produce en menos tiempo y el rendimiento mejora más rápido.
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL ESFUERZO.
1-Unidad funcional: es el principio más básico del entrenamiento. Todo el organismo responde ante el estímulo aplicado.
2-Multilateralidad: no se puede rendir al máximo en una cualidad física o deporte si no se tiene una base general mínima. Hay que practicar de todo para mejorar más.
3)Incremento progresivo del esfuerzo: no se puede aplicar de golpe una gran carga de entrenamiento.
4)Sobrecarga: si no incremento la intensidad del entrenamiento (aunque sea para disminuir volumen) no se alcanzan los picos de rendimiento. Llega un momento en que el volumen se vuelve ineficaz y hay que incrementar la intensidad.
5)Incremento irregular de carga: si siemptre se aplica el mismo incremento de carga, el organismo se acostumbra y retrasa su adaptación. Con cambios brusco se mejora el rendimiento.
6) Variedad: Hay que dar variedad a los medios(ejercicios) y a los métodos(sistematización): series, repeticiones, descansos) de entrenamiento. Así la adaptación se produce en menos tiempo y el rendimiento mejora más rápido.
Comentarios
Publicar un comentario